INFOGRAFÍA, COMPETENCIAS DIGITALES
INFOGRAFÍA.
COMPETENCIAS DIGITALES
En primer lugar, en el centro de la imagen, encontramos el punto de partida del tema. Por un lado, el concepto de competencia recoge los aspectos, tanto actitudinales como los relacionados con las habilidades de acciones a realizar. Por otro lado, digital significa aquello relativo a los datos vinculados con la tecnología y la información.
En segundo lugar, a la parte inferior de la imagen, se encuentran las áreas de las competencias digital, que son las siguientes:
- Área 1 “Información y alfabetización digital”
- Buscar información
- Saber cómo recuperar esa información
- Saber si las noticias son verídicas o no.
- Área 2 “ Comunicación y colaboración”
- Interactuar, socializar, trabajar conjuntamente, intercambiar información con otros.
- Saber hacer una buena videoconferencia
- “La netiqueta”: reglas de comunicación según donde se va a participar.
- Área 3: “Creación y contenidos digitales”
- Crear un buen video, podcast, imágenes
- Programas a nivel informático
- Copyright y licencias
- Área 4: “Seguridad”
- Conocer páginas donde podamos acceder según nuestro dispositivo.
- Tener seguridad de mis datos y de mi dispositivo.
- Hacer un uso saludable (horas delante de las pantallas, postureo, lugar y momento donde utilizo las tecnologías, ej: en una comida familiar).
- Uso responsable (huella de carbono)
- Área 5: “Resolución de problemas”
- Reconocer y solucionar problemas informáticos.Por ejemplo: Me compro una impresora nueva, leo las instrucciones o miro en youtube un tutorial. O problemas de la vida diaria como por ejemplo: Se rompe el grifo de casa o se me pincha la rueda del coche, hago uso de internet.
- Identificar lagunas formativas.
- Uso creativo de la tecnología.
En tercer lugar, a la parte superior de la imagen, vamos a hablar de las competencias digitales dentro del decreto 100/2022 del 29 de julio del Consejo para con el ámbito de educación infantil.
La sociedad digital actual ha cambiado la forma de comunicarse, obtener información, aprender y relacionarse. Es responsabilidad, tanto de la familia como de la escuela, establecer pautas para que los niños desarrollen hábitos de uso responsables de las tecnologías digitales, considerando los riesgos que comporta una presencia excesiva de las pantallas para los distintos ámbitos de desarrollo: social, afectivo y cognitivo en la etapa y especialmente en el primer ciclo.
Las situaciones de aprendizaje deben considerar las posibilidades expresivas y de motivación que suponen los dispositivos digitales e incorporarlos como herramientas que permiten, poco a poco, ir integrando una cultura digital responsable y conocer las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales del aula.
Las competencias digitales se inician en el segundo ciclo de infantil. El proceso de alfabetización digital que comporta, entre otros, el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenidos con medios digitales, así como el uso saludable y responsable de herramientas digitales. Además, el uso y la integración de estas herramientas en las actividades, experiencias y materiales del aula pueden contribuir a aumentar la motivación, la comprensión y el progreso en la adquisición de aprendizajes de niños y niñas.
En cuanto al lenguaje digital, se educará junto a las familias en el uso responsable de las herramientas digitales existentes, como elemento motivador y facilitador de aprendizajes, contribuyendo a un desarrollo posterior de la competencia digital.
Los lenguajes posibilitarán establecer relaciones con los iguales y adultos y favorecerán la práctica de destrezas sociales. Los códigos que progresivamente se vayan adquiriendo facilitarán el acceso a nuevos aprendizajes, es por eso por lo que contribuirán al desarrollo de la competencia personal, social y de aprender a aprender.
En los saberes básicos, dentro del Bloque A referido a las competencias digitales está: el descubrimiento de los lenguajes, que debe tener posibilidades creativas y comunicativas de aplicaciones y herramientas digitales.
El respeto por la diversidad cultural presente en el aula y la escuela como reflejo de la sociedad en general, igual que el interés por las manifestaciones culturales presentes en nuestro entorno más próximo, a través de una participación activa, contribuirá al desarrollo de la competencia en conciencia y expresión culturales.
En conclusión, como tenemos que tener en cuenta las competencias digitales en el currículum 100/2022, es importante conocer las áreas del marco valenciano de competencias digitales y saber cómo introducir las tecnologías en infantil para enseñarles a los niños/as y a las familias, los riesgos y beneficios de estas.

Comentaris
Publica un comentari a l'entrada